Ilusiones Matemáticas Volumen II

978-84-15058-63-2
35,00€
Año de Edición: 2024
Producción Gráfica: ilustraciones y fotografías: Miguel Martín Mateo
Diseño: Alejandro Álvarez
256 págs.
Encuadernación: rústica
Formato: 21cmx17cm

Ilusiones Matemáticas es una obra de carácter divulgativo con la que se pretende transmitir una visión de las matemáticas cercana y asequible. A lo largo de sus páginas se dan a conocer numerosos principios y curiosidades relacionadas con diferentes ramas de las matemáticas y también se presenta la forma en la que se utilizan para crear juegos de magia, acertijos, rompecabezas o ilusiones ópticas entre otras formas de expresión artística que surgen de la creatividad del ser humano.

 

En este segundo volumen, dedicado a las ilusiones topológicas, discretas, probabilísticas y computacionales, así como a varias ilusiones clásicas y otras basadas en la física y en la arquitectura, descubrirás y comprenderás la estructura matemática interna que sirve de base para crear nuevas a increíbles ilusiones.

 

Este acercamiento lúdico tiene como finalidad que los lectores jóvenes y adultos entiendan los mecanismos que hacen posible que las ilusiones presentadas tengan la capacidad de asombrar, desentrañando sus fundamentos matemáticos y la manera en la que estos quedan ocultos para potenciar su efecto ante los espectadores, todo ello aderezado con numerosas curiosidades, anécdotas y referencias que proporcionan información adicional y contexto histórico a quienes deseen profundizar más.

 

En el ámbito educativo, aquellas personas vinculadas con la enseñanza de las matemáticas, descubrirán interesantes ideas para diseñar actividades que sirvan para introducir o reforzar contenidos de una manera amena y participativa, con el objetivo de incrementar la motivación y estimular el interés por las matemáticas, promoviendo así una actitud positiva hacia su aprendizaje.

Por otra parte, los aficionados al ilusionismo encontrarán también información muy valiosa sobre la estructura matemática interna de varios juegos que son presentados por magos y mentalistas profesionales de todo el mundo y cuya comprensión es imprescindible no solo para entender su mecánica, sino para crear nuevos efectos basados en dicho conocimiento.

Volumen II
Introducción

Ilusiones topológicas
La banda de Möbius
The trapdoor – Robert E. Neale
Parallax – David Britland
Escapismo topológico

Ilusiones discretas
El principio del palomar
El problema de Josefo y la cuenta australiana
El principio de Gilbreath
El principio de Hummer
Sucesiones de de Bruijn

Ilusiones probabilísticas
Juegos de azar no transitivos
La paradoja del cumpleaños
El problema de Monty Hall
El principio de Kruskal

Ilusiones computacionales
Algoritmos y resolución de problemas
Adivinar en qué mano está una moneda. Tequila Hustler
Adivinar en qué mano está una moneda. Manoeda
Adivinar en qué mano está una moneda. Otro enfoque
Detección y corrección de errores
El juego de la paridad
Tarjetas binarias
Códigos de Hamming
Tarjetas binarias con código de Hamming (versión 1)
Tarjetas binarias con código de Hamming (versión 2)
Otras ilusiones matemáticas

Ilusiones clásicas
Historia de los camellos
El acertijo del euro desaparecido
Ilusiones físicas
El arte japonés del Karakuri
Espejismos

Ilusiones arquitectónicas
Epílogo

Extracto del prólogo de Eduardo Sáenz de Cabezón, creador del canal de Youtube de matemáticas Derivando y presentador del programa de divulgación científica Órbita Laika.

 

La diferencia entre un mago y un matemático es que el mago nunca te revelará sus secretos, mientras que el matemático está deseando hacerlo. Esta diferencia fundamental se diluye en los libros de magia, en los que los ilusionistas explican algunos de sus trucos a colegas y aficionados. Un libro de magia es un lugar paradójico de secretos explicados; en eso se parece un poco a un libro de matemáticas. La obra que tienes entre tus manos es un ejemplo destacado y particular de esa coincidencia entre magos y matemáticos. Es un libro de matemáticas, es verdad, pero también es un libro de magia, o tal vez más lo segundo que lo primero, o viceversa.

 

Las matemáticas son el arte de los patrones, de la regularidad, de la sucesión, son un terreno en el que se encuentra cómodo lo predecible, lo mensurable y lo exacto. La magia es, por el contrario, el lugar del asombro. Ilusiones matemáticas explica (y ejemplifica) muy bien el fascinante encuentro entre magos y matemáticos. La naturaleza del asombro está a veces disfrazada, escondida, en caminos de regularidad y exactitud. Las matemáticas saben mucho de simetría, de combinaciones; los números esconden entre ellos secretos a la vista, solo perceptibles para el ojo experto. Y ahí, a veces, habita el asombro, tanto más oculto cuanto inesperado es el lugar en el que se esconde. Un buen juego de magia matemática es un secreto a voces que nos sorprende desde el lugar en el que se supone que las sorpresas no existen… y por eso nos fascina. Así que juguemos: di un número cualquiera, escoge una carta… y prepárate para la sorpresa. El espectáculo está a punto de comenzar.



Eduardo Sáenz de Cabezón
  1. Image
    Julio Caso de los Cobos Fidalgo 04/04/2025  05:30:58

    La matemagia es una rama del ilusionismo donde se utiliza las matemáticas para crear efectos de ilusionismo y hacer alucinar a tus espectadores. Con este libro, a todo color, de la mano de Aurelio, puedes aprender un montón de efectos de ilusionismo para presentar en tus espectáculos de magia, para darte cuenta de lo útiles que son las matemáticas e incluso para enseñar matemáticas de otra forma. Muy entretenido este libro, lo recomiendo.

  2. Image
    Santiago Plaza Sánchez04/04/2025  05:30:58

    Complemento al primer volumen, mas efectos y juegos geniales... Muchas gracias por tu trabajo

  3. Image
    Fernando Izquierdo Moreno04/04/2025  05:30:58

    Que maravilla de libros del genial Aurelio Sánchez Estévez. Lo conocí a través de redes hasta que descubrí este libro y me he quedado enganchado a la Matemagia. Entre los dos volúmenes son 575 páginas muy bien distribuidas y en 8 capítulos temáticos, donde la magia y las matemáticas se entremezclan de una forma increíble, ya que Aurelio ha sabido conseguir un libro que guste a matemáticos, magos, profesores, o lectores con curiosidad por lo increíble y por las matemáticas. Encontrarás juegos de magia comerciales, curiosidades matemáticas, acertijos, e Ilusiones ópticas entre otras muchas cosas, todo ello con una edición maravillosa, libro que da gusto leer y tener en tu biblioteca mágica. ¡Un libro 200% recomendable!

  4. Image
    Diego García Reyes04/04/2025  05:30:58

    Dos libros que tienen que estar en nuestras estanterías. Soy mago y no tiene desperdicio estudiar/repasar los principios matemáticos detrás de cada juego desde un punto de vista poco común en otros libros de magia. Libro ameno, del que se aprenden muchos conceptos y hay un efecto en especial que me tiene enamorado por lo BRUTAL que es tanto para magia de cerca como de salón o escenario, pero no digo cuál, toca descubrirlo 😉 A disfrutarlos!!

Tienes que estar identificado para dejar una una reseña
Palabras clave
Aurelio SánchezEduardo Sáenz de CabezónIlusiones matemáticasIlusionismoMagiaMatemagiaMatemáticasVolumen 2
Comparte

RELACIONADOS

Nivel Intermedio