Páginas Clic

Novedades y noticias

El Giobbi de Febrero

El Giobbi de Febrero

En la entrada del 10 de Febrero de su Agenda Secreta, Roberto Giobbi nos presenta el forzaje de Kaps. 

Es una de esas técnicas que piensas: «Es imposible, esto canta la Traviata. El público lo ve seguro». Pero resulta que no, que es totalmente invisible. Lo habréis sentido ante algún juego de Gabi, que usaba bastante este forzaje para crear auténticos milagros. 

Algo similar a lo que ocurre con esas incongruencias que pasan desapercibidas en juegos con cartas de doble dorso, al hacer algunos enfiles. Pero ahí piensas: «Bueno, son muchas cartas, eso lo disimula». El concepto es el mismo, algo incongruente que se cuela sin notarse. No es importante, lo filtramos. Como el gorila que aparece entre los jugadores de baloncesto y que resulta invisible porque estamos contando cuántas veces se pasan el balón (sino conocéis el experimento, buscadlo). Esos pases ¡nos facilitan muchísimo la vida! 

Un regalo divino, una técnica tremendamente simple, que crea una disonancia que no se nota. Pero lo más increíble no es que sea un regalo; es que un mago audaz se atrevió a probar este «atajo» en un punto en el que otros magos habrían explorado vías que conservasen la coherencia, enfangando el efecto en el proceso. Restando claridad y economía en partes iguales, que diría Ascanio. 

Estas joyas nos dicen algo crucial sobre los espectadores. No es importante lo que ven, sino lo que creen ver, no es importante lo que pasa, sino lo que creen que pasa. Los pases bluff, tan estudiados por Giancarlo Scalia, nos enseñan ese pensamiento lateral. Al llegar a un escollo, ¿cómo lo resolvemos? Hay mil caminos -–es lo genial de la magia– pero ¿tenemos un atajo que nos permita llegar con claridad y sin liarnos con pases aquí y allá? Tenemos que buscar esas joyas, probarlas con nosotros mismos, con magos y con público. Quedan muchas de estas joyas «ilógicas» por encontrar. ¿No creéis?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Buscador