Palabra de Caballero 7
Tela por medio o a través
Tengo una moneda debajo de un pañuelo. La mano derecha se acerca a recogerla así, como está, debajo del pañuelo. Entonces ¿cómo lo digo?, ¿de esta forma?:
Tomo la moneda a través de la tela.
¿O de esta otra?:
Tomo la moneda con la tela por medio.
En mis traducciones he optado por esa segunda solución, porque para mí «a través» tiene otro sentido. La moneda pasa a través de la tela del pañuelo cuando mágicamente la atraviesa. O quizá no mágicamente, sino rompiéndola. Eso es a través.
La tela por medio da a entender que se toma la moneda (o el objeto que sea) con la tela cubriéndola, los dedos –normalmente– por fuera, la moneda por dentro. Quizá suene raro al comienzo, pero es fácil acostumbrarse. Como nos acostumbramos a otros términos; véase la cancamusa de Armando de Miguel. Ya vendrá a esta sección algún día, enfrentada a la tradicional misdirection.
Ojo, no confundir la tela por medio con por medio de la tela (usando la tela, valiéndose de la tela, mediante la tela).
Vaya tela la de hoy.